Año 1960
Articulo producido por: Felix De Sousa - museodehistoriaehistorietas ©
Entre los años
1962-1965, gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, caracterizado ilegalización
de los partidos de izquierda y la lucha armada (El Carupanazo, el Porteñazo), aparece
un nuevo héroe en el mundo de la radionovela venezolana: El Gavilán, El
defensor de los Pobres y Desamparados (originalmente llamada “Cuando los
Hombres son Bestias”). Pese al auge de la televisión como novedad, dicha novela
gana su espacio en el interés del venezolano común, que, como en los viejos
tiempos, se sienta a escuchar los sonidos del aparato sintonizador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz3aRaO8YtbDb2Uetv4v2Y3MJYBf2gquQpMi8dz-wC5BFfTb1XqR1xb2LiSWwYYh2bmtiSHcx2NGnZB6deiPjVqCpMO1s3JRyzQS5XYPVLpEJr_IG1U581r76YzCVdx5IajiamyURxRotn/s1600/gavilan-2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpppYabwnOcZbIi8f8HPlewyZylyrjf4xD_eOSd-o_76iexwr8MtFuQFngU29BE1EY5IQLwt6viSzvNnE89_awfvbZ2CWuWGvuIoP2ax9y-4mYvsimK2Psi_6JjER4dQ3gdZMUgo1R-20d/s1600/gavilan-1.jpg)
El Gavilán era
protagonizado por el ya fallecido actor, director y productor cubano-venezolano,
Daniel Farías, (Sopotecientos, Show de
Joselo, etc).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitPUjfezYRrz-ldP6JHVFO_NMUJzqd8GUavXQCma2V0YdhMncfkU3zN9Jfpk4axGvR3OhbrRBxpz-m6Sfg8aZHGbDqnEUZZS6WNX7ihEuBxwkc_30XwraffGRIO0MvWheRSd6q7LZfAvgU/s320/gavilan-3.jpg)
Dos pistolas,
un traje negro, una máscara negra completa, con un dibujo de ave en el pecho, Sus aventuras se desarrollan en
la urbe caraqueña, en los caminos del
junquito boscosa de la época, en las sombras del Ávila…Sus enemigos son
asesinos en serie, monstruos nocturnos… sus principales armas son su capacidad
de escapismo ante las trampas y de aparecer en el momento oportuno para
rescatar a la victima de su asesino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhe3HPmC3RlW7J9o3xY9o2IspUIUHnN5x7iO0oeqlOvm2eyOVyE7tSSCHbPbI-Qe6aOJgXQM24pB_9aNkASWvrw4_PZg7ZAucTMf30uVlLWw0wiP0six8AWCxtVJ9byenoE0y6DtybIqMz/s320/gavilan-4.jpg)
En próximas entregas hablaremos más de sus
aventuras.
Articulo producido
por: museodehistoriaehistorietas ©
Ya para esta época las dos emisoras de radio que se disputaban la audiencia, estaban principalmente Radio Continente y la casi recién inaugurada Radio Rumbos, pues algunas otras emisoras que habían llegado a transmitir ciertas novelas e historietas, comenzaron a abandonar esta actividad al cambiarla por nuevos espacios radiales, ya que la competencia entre emisoras de radio fue creciendo, a pesar de la introducción de la televisión y los receptores de TV, que ha había comenzado con gran éxito.
ResponderEliminarFUE UNA EPOCA EN LA QUE DABA GUSTO ESCUCHAR LA RADIO, PRIMERO EL GAVILAN, TAMBIEN LAS AVENTURAS DE LOS 3 VILLALOBOS, EL SANTO EL ENMASCARADO DE PLATA, KALIMAN, BATMAN, JUAN SIN MIEDO, JUAN SENTELLA, MARTIN VALIENTE QUE LAS TRANSMITIAN POR RADIO CONTINENTE Y TAMBIEN POR RADIO RUMBOS QUE ERAN LAS MAS POPULARES, TAMBIEN POR RADIO CULTURA (YVKE MUNDIAL)... A MI ME GUSTABAN MUCHO LAS DE AVENTURA, HABIA MUCHA IMAGINACION, LA HISTORIA DE LA CANCION CON LA DRAMATIZACION EL HIT DEL MOMENTO DE CASINO MUSICAL CONTINENTE Y/O DE RADIO RUMBOS MUSICAL.
ResponderEliminarNo recuerdo a Batman como serie radial
EliminarRadio Continente colocó los sábados la serie la Historia de las canciones, mientras radio rumbos colocó una serie similar el mismo día con otro nombre, creo que fue "La Vida de las canciones".
ResponderEliminarYo me cale esas novelas
ResponderEliminarLo correcto sería yo " disfruté" esas radio novelas.
EliminarMe disculpa
Recuerdos imborrables....
ResponderEliminarEn 1967 hubo un intento de llevarla a la TV, en Radio Caracas Televisión, y aparentemente por lo que leí no tuvo aceptación y tuvo un corte repentino. El artículo era del periodista Juan Vene, si lo localizo se los hago llegar por el Facebook...
ResponderEliminarHola ojala y encuentres el articulo te lo estaríamos eternamente agradecidos..
EliminarYo recuerdo esa novela ya que marco gran parte de mi infancia,estaba en 6° grado y salía corriendo de la escuela a mi casa a oirla ya que era a la 1pm. yo vi el articulo hace años , no sabía que fue Juan Vené fue el que lo escribió, pero cuando fue llevada a RCTV, fue en los años 70, ya que en 1967, estaba en pleno apogeo en Radio Continente.
EliminarEscribo un artículo relacionado la influencia del rock and roll en la juventud de los años 60. Como cambió los gustos de la juventud venezolana de esa época, pero no logró apartar los gustos de los chamos por las radio novelas de aventura. Alguien me puede suministra con certeza en que año se transmitieron las radios novelas "El Gavilán", "Juan Sin Miedo" y otra de su género en esa década 60. Cualquier otro detalle que me ayude a argumetar. Lo agradezco de antemano
ResponderEliminarA manera de aporte: En mi memoria tengo con bastante nitidez recuerdos de esa Novela Radial,CUANDO LOS HOMBRES SON BESTIAS ("esta la historia de un hombre que fue amado y odiado por muchas mujeres... era una bestia ", ASÍ DECÍA EL NARRADOR EN LA PRESENTACIÓN DE CADA CAPITULO). El personaje central era el Gavilán, Defensor de los Pobres y los Desamparados . Esta novela estuvo vigente por los años 1963, 1964 . Era tema de discusión entre nosotros ,muchachos de 12 , 13, 14 años, quien era el Gavilán, que si Julio Cesar Santos o su hermano Miguel Ángel Santos, ya que para personificar al Gavilán cambiaban la voz. Recuerdo varios personajes : Azucena la del Barrio Carpintero, Verónica la de los ojos achinados, Doña Elodia madre de los hermanos Santos, El Chofer Ismael Perez, El Bobo de Tapipa, La Lechuza de la Muerte, El Hombre de la Capa Roja, El Dr. Calavera, Narciso también hijo de Doña Elodia pero con otro apellido,Lin Yu el chino barbero, Tun Chan padre de Verónica, Toro el servidor, chofer o guardaespalda de Julio Cesar. Recuerdo también que el padre de los Santos, esposo de Doña Elodia enloqueció y fue enfrentado por el Gavilán, recuerdo que en su apodo había algo de malabares, también recuerdo que en la quinta o mansión donde ocurría toda la trama ( Junquito ) se cultivaban orquídeas negras. Luego al agotarse los capítulos bajo el nombre de Cuando los Hombres son Bestias, la novela continuo bajo el nombre del GAVILÁN, y la trama ocurría en calles caraqueñas, los villanos eran El Enano Siniestro y sus guardaespaldas Macario y Candelario , dos gigantes negros
ResponderEliminarEl Gavilan por radio continente era el éxito del momento.. Radio Rumbos no sabia que hacer hasta que Arquímedes decidió inventar el personaje de Martin Valiente, tratando de unir la tecnología de un batman y el espíritu de un doctor sanador de José Gregorio Hernández, contrato al cubano Armando Couto y comenzó la competencia... Al final Arquímedes Rivero logra traerse a Alberto López Ruiz, escritor del Gavilán a Radio Rumbos...Rivero despide a Armando Couto y pone a Alberto López a escribir Martín Valiente... ese fue el final del Gavilan y el inicio de le hegemonía de Martin Valiente en el horario del a1 pm.
EliminarSigo : También recuerdo que en una revista semanal de la época (Momentos , si mal no recuerdo) comenzó a hacerse entregas encartadas de la novela en dibujos, no tuvo éxito y las entregas fueron paralizadas.
ResponderEliminarHola te acuerdas si ese encarte venía dentro de la revista o era una revista aparte?
EliminarDEBEN HABER AUDIOS DE LA RADIO NOVELA, YO ESTABA MUY MUCHACHO, PERO SALIO UN DISCO CON LA MUSICA DE EL GAVILÁN ANUNCIANDO SU APARICIÓN, DOÑA ELODIA LA DAMA DE LAS CADENAS, Y VARIOS CAPÍTULOS SOBRE EL GAVILAN, EN DISCO DE ACETATO, LP, POR RADIO CONTINENTE DEBE ESTAR ESTA RELIQUIA.
ResponderEliminar...quien escribe es francisco gomez de 67 años de edad, desde cumana....yo recuerdo plenamente el gavilan no me la perdia por nada del mundo, el gavilan contra el asesino de la cuerda de nylon, resulto para sorpresa de todos, doña elodia, tambien oia tawari el rey blanco del amazoan y el leon de francia....mi radio era mi gran amigo...saludos amigos....
ResponderEliminarEn la revista Momentos, en las últimas páginas incluían la serie de El Gavilan
ResponderEliminarBuenas tardes! Quisiera contactar al amigo Carlos Figueroa Álvarez. Soy periodista y estoy haciendo una investigación sobre esta radio novela de El Gavilán. Este es mi correo: jecueva21@gmail.com
ResponderEliminarCosa tan buena este artículo, te lleva a tu novedad y hasta niñez y te hace recordar a tus viejos en su juventud disfrutando por radio esas aventuras excelentemente narradas. Sería maravilloso si alguien dijera como conseguir la música que anunciaba la llegada de El Gavilán para hacer justicia.
ResponderEliminara ver si despues de esos heroes radiales no recuerdan uno que se llamo la sombra que siempre entraba al barrio elcarpintero en petare jejejejeje creo era arquimedes rivero el protagonista tenia un carro deportivo negro ultimo modelo y un sirviente que lo llamaba patron
ResponderEliminarLa tedio novela el gavilán fue el entretenimiento preferido de mi niñez,para esa época radio Continente tenia una poderosa cadena de emisoras en todo el país (Calendario en Maracaibo,América en Valencia,Acaricia en portuguesa, Etc,etc.Acaen Barquisimeto era retransmitida por la poderosa señal de Radio Cristal..
ResponderEliminarLuego que terminaba el noticiero mas oído en esa época (Radio Reloj Continente), empezaban los veinte minutos de emoción y suspenso(1 Pm de la tarde).
Era tan exitosa la radio novela,que las cuatro series que publico,o transmitio, a razón como de tres meses cada una,fueron patrocinadas por el para ese entonces polvo de lavar:AJAX,cuyo slogan era "El más poderoso".Dicho jabón revolucionó para ese entonces el mercado de detergentes con la novedad de agregar unos cristalino granitos verdes a sus ya tradicionales blancos y azules.
Bueno volviendo a la radionovela,recuerdo muy claramente que las cuatro exitosas series eran en la forma susesiva así:"el Gavilán contra el Enano Siniestro";"el Gavilán contra la Mujer Diabolica;el Gavilán contra el Gorila de las Tinieblas y por ultimo,El Gavilán contra el asesino de Media Noche...Los tres protagonistas principales eran Daniel Farias,como el Dr Julio Cesar Santos;Rosita Vasque,como Azucena Gonzalez y Adolfo martinez Alcalá como el gracioso chofer Ismael perez. Era escrita por Albergó Lopez Ruiz cuyo slogan decía "El escritor que habla al corazón de las mujeres" y era narrada por uno de los locutores mas brillantes en la historia de la radiodifusión en Venezuela: Armando Pompeye Martinez.
Para otra próxima entrega les comentaré mas de esta querida e inolvidable Radionovela........Gracias...
EL ESCRITOR ERA ALBERTO LÓPEZ RUIZ, SI, RADIO CONTINENTE TUVO LOS MEJORES NARRADORES DE NOTICIAS (JUAN MANUEL ALVAREZ) RADIO RELOJ CONTINENTE, LOCUTORES (ARMANDO POMPEYO MARTINEZ, SAUL MARTINEZ, CHARLES ALEXANDER, ETC) DEL POPULAR CASINO MUSICAL CONTINENTE, PROGRAMAS DE BÉISBOL, BOX, CABALLOS CUANDO EXISTÍA EL HIPÓDROMO DE LA RINCONADA CON AQUEL MONSTRUO DE LA NARRACIÓN ALIKAN Y OTROS, NO SE SI TAMBIEN ESTABA DELIA AMADO LEÓN, LO CIERTO SERIA QUE PRIMERO CONTINENTE LUEGO RUMBOS COMO COPIA DE LO QUE HACIA CONTINENTE ERAN LAS GRANDES EMISORAS POPULARES DEL PAÍS, TAMBIÉN ESTABA LUIS SOTILLO EL DE RADIO RUMBOS MUSICAL, Y LUIS PORTILLO, CUANDO POR RUMBOS Y CONTINENTE IMPUSIERON LA MÚSICA QUE SE HACIA POPULAR, UN GRAN ETC, DIGNO DE ESTUDIO, SE ME OLVIDABA LOS PROGRAMAS MUSICALES DEDICADOS A ARTISTAS FAMOSOS DE LA ÉPOCA COMO BILLOS CARACAS BOYS, LOS MELÓDICOS, JULIO JARAMILLO, DANIEL SANTOS, SANDRO, RAPHAEL Y OTROS.
EliminarHugo Sanchez de Barquisimeto es el responsable del comentario anterior
ResponderEliminarSi alguien tiene mas recuerdos de esta inolvidable seriele agradezco las publiqu.
Muchos recuerdos.... Mucha nostalgia...
Me complace recordar mi niñez
ResponderEliminarvalla valla como son las cosas yo tambien oia esa novela uno entraba a la escuela a la 1y1/2 pero no la pelaba nos castigaron una ves en la escuela x oirla pero no nos dijeron el x que yo pensaba que eso era verdad que esos personajes existian en la vida real cosas de niños tambien estabamos con el dilema que quien era el gavilan si julio cesar o miguel angel valla quisiera volver a esos tiempos valla.......
ResponderEliminarsoy luis olmos de maracay pero en ese tiempo estaba en santiago de trujillo saludos
EliminarHugo Sanchez.... Barquisimeto
EliminarEn la serie que el "fantástico Gavilán"(como así se le decía para resaltar aun más su valor),se enfrentó a la terrible Mujer Diabólica,apareció un elemento muy especial, y era que que esta terrible mujer tenia una fórmula química que ella apodaba como,"La Formula Azul 13"'que tenia el poder de hacerla invisible, y que para el Gavilán le era casi imposible derrotar esta terrible estrategia de esta diavolica mujer,(y recordemos que el Gavilán era el Dr Julio Cesar Santos), y cuya identidad era únicamente conocida por su secretaria Azucena Gonzalez y por su chofer Ismael Perez,Aparte de su hermano: Miguel Ángel Santos y su madre (Doña Elodía).pero estos dos últimos no se encontraban con ellos.
Cuando ya se sentía casi derrotado,llamo a su hermano Miguel Ángel para así idear una estrategia de confundir a la terrible enemiga y así confundirla porque Miguel Ángel a veces se disfrazaba de gavilán, asi el Dr julio césar podía aparecer en escena cuando el Gavilán estaba presente.....Es difícil describir este trama en tan poco espacio ,pero la idea es que si alguien que la oyó y aun recuerda los diferentes trances dificiles a los que se enfrentó el Fantástico Gavilán,valla "rebobinando" en su cerebro las diferentes situaciones a las que se enfrentó nuestro recordado héroe...
PUES HABÍAN DOS GAVILANES, JULIO CESAR SANTOS AL QUE EL ASESINO DE LA MEDIA NOCHE CASI LO MATO A PUÑALADAS SINO APARECE EL OTRO GAVILAN, MIGUEL ANGEL SANTOS Y LE SALVA EL PELLEJO, EN EL ULTIMO CAPITULO DE LA GRAN RADIO NOVELA.
EliminarEL GAVILÁN DE RADIO CONTINENTE FUE SUPER POPULAR A LA 1 DEL DÍA DE LUNES A VIERNES DESPUÉS DE RADIO RELOJ CONTINENTE CON JUAN MANUEL ALVAREZ, SONABA EL JOROPO EL GAVILÁN Y YA TENÍAMOS UN CAPITULO NUEVO. LUEGO ERA POR RADIO RUMBOS A LAS 8 DE LA MAÑANA DE LUNES A VIERNES DESPUÉS DE NOTI RUMBOS. UNO COLORADO Y OTRO DE NEGRO, JA PERO ERAN DEFENSORES DE LA JUSTICIA. LASTIMA QUE NO EXISTA UN AUDIO DE LAS RADIO NOVELAS O LAS CÓMICS QUE SALÍAN PUDIERAN SER PUBLICADAS. TAL FUE EL ÉXITO DEL GAVILÁN VESTIDO DE NEGRO QUE HUBO UN INTENTO DE PRESENTAR VARIOS CAPÍTULOS POR RADIO CARACAS TELEVISIÓN LOS MEDIODÍAS, PERO LAMENTABLEMENTE SÓLO SE VIERON LOS PRIMEROS Y NO SALIO MÁS. UN GRATO RECUERDO DE UN VIEJO RADIO NOVELERO, TENDRÍA UNOS 8 AÑOS CUANDO EL PRIMER GAVILÁN
ResponderEliminarYA CON EL SIGUIENTE UNOS 18 O 20 AÑOS
Leonardo te acuerdas en que año salieron esos capitulos por el canal 2?
EliminarERA ENTRE 1967-68
EliminarMiguel A Santo era el gavilan Julio cesar S era Arquimedes rivero Maria Luisa Lamata era la enemiga del gavilan Enrrique Benshimol era toro el sirviente de Julio cesar no se si se acuerdan que lo llamaba toro y el contestaba mende jefe
ResponderEliminarEl gavilán era el dr Julio César Santos y el actor Daniel Farias, no Arquímedes Rivero porque era en radio Continente no en radio rumbos, el escritor de " El Gavilán" era Alberto López Ruiz y cuando se fué para radio rumbos escribió " el gavilán colorado" este era protagonizado por Luis López puente, en cuanto al héroe " La Sombra" si era Arquímedes Rivero y se dió por finalizada para dar paso a " Marín Valiente a la 1:00 pm, ya que estaba en el aire en horario matutino (8:30 am )
EliminarLO CIERTO FUE QUE HUBO GAVILÁN PARA RATO, UNO AL PRINCIPIO "CUANDO LOS HOMBRES SON BESTIAS", DOÑA ELODIA LA DAMA DE LAS CADENAS, EL GAVILÁN, SUCESO TOTAL POR AÑOS DE CONTINENTE, Y LUEGO TAMBIÉN SE OYÓ EL SABROSO JOROPO INSTRUMENTAL DE EL GAVILÁN POR RUMBOS A LAS 8 DE LA MAÑANA, QUE ERA UN CURITA QUE SE DISFRAZABA AL IGUAL QUE EL OTRO PARA HACER EL BIEN
EliminarTambien pasaban Taguari,el leon de Francia,sucedio asi,Cuba la perla del caribe convertida en el infierno de America, por que la habia agarrado el comunismo
ResponderEliminardonde se pueden encontrar esos relatos de las transmisiones radiales de esa epoca?
ResponderEliminarYo he encontrado algunos comics del Gavilan, de ahí son las imágenes que puse en esta pagina yo mismo las escanee. Un amigo de lo ajeno me publico el articulo en una pagina y hasta me cambio el nombre en su cita para no atraer lectores a este blog y evitar que vieran el corta y pega.
EliminarHay un canal en Youtube que se llama,cómo ven,allí hay mucho de eso.
EliminarEn Youtube hay un canal llamado,comicven allí hay mucho de aventuras,los tres Villalobos,Martin valiente y mucho más.
EliminarEn una conversacion de un grupo familiar de mi esposo preguntaron quien habia oido de la novela martin valiente y la abuela de mi esposo que ya tiene 100 años cumplidos en junio del 2020 les dice que ella recuerda es cuando los hombres son bestias y nombro a julio cesar, miguel angel y a juan iturbe es de admirar tanta memoria
ResponderEliminarExcelente radio Novelas.En mi infancia tuve la experiencia de oír al gavilán colorado.Que maravilla, alucinante.
ResponderEliminarBuenas tengo 65 años y me acuerdo yo la escuchaba en familia mi mama y hermanos le pregunto no quedaran algunos archivos de esa novela para escucharla sera posible cuando el gavilan aparecia el le decia a alguien acercate estupido jajajajaj
ResponderEliminarEl comentario anterior lo realizo mi persona si alguien me puede decir como se llamaba el compañero del gavilan en la novela cuando el aparecia y sonaba la musica al estilo joropo
ResponderEliminarSe llamaba, Moisés Valladares y lo interpretaba Luis Salazar.
EliminarHUBO UN DISCO DE LARGA DURACIÓN CON LA MÚSICA DEL JOROPO DE EL GAVILÁN Y VARIOS CAPÍTULOS DE LA RADIO NOVELA, QUE LO TENIA MI TIA EN SU CASA, QUE TAMBIÉN LO OÍA, YO ESTABA MUY CHICO, TENDRÍA 9 O 10 AÑOS, SIEMPRE LO OÍA POR CONTINENTE AL SALIR DE LA ESCUELA SALIA CORRIENDO A LLEGAR A LA CASA Y CON MI ABUELA ESCUCHABA SUS AVENTURAS, LASTIMA
ResponderEliminar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias por todos sus aporte, si tengo amplio quorum y se suscriben a mi canal de You Tube, y lo picen scaneo los comics del Gavilan y en los pongo en video.
ResponderEliminarEn 1973, CVTV, canal 8, realizó un remake a las 2 de la tarde, de la radionovela Juan sin miedo, llamada para TV ojo por Ojo con el mismísimo Jorge Félix como Juan sin miedo, Carmen Julia Alvarez como Rosalinda, Eva Moreno como la impetuosa y sensual infia Maigualida. Jean Carlo Simancas era el enamorado no correspondido de Rosalinda. Con Olga Castillo y Mahuampi Acosta.
ResponderEliminarTal parece que soy el único que reacuerda a "La Sombra", radio novela transmitida por Radio Rumbos, predecesora de "Martín Valiente", que tambien protagonizaba Raul AMUNDARAY
ResponderEliminarQUE ALGUIEN ME ACLARE HABÍA UN PERSONAJE Q NO SE SI ERA LA RADIO NOVELA EL GAVILAN LLAMADO NARCISO CABRIALES QUE TENÍA UNA VOZ DE GAY YO TENIA COMO 8 AÑOS PARA LA ÉPOCA ACTUALMENTE 66 CUALQUIER COMENTARIO ME PUEDEN LLAMAR AL 0416_6605271 ORLANDO. GRACIAS
ResponderEliminarSaludos . Ese personaje Narciso, que era medio hermano de Julio Cesar y Miguel Angel Santos, hijos todos de Doña Elodia, fue interpretado por el actor Enrique Benshimol. En la novela muere estrangulado a manos de la Lechuza de la Muerte
EliminarHabía un espacio no recuerdo si era en Martin Valiente o el gavilán llamado el asesino de los cascabeles y el licenciado 7 leguas
ResponderEliminarEl asesino de los cascabeles era un personaje de el gavilán colorado de radio rumbos a las 8 de la mañana.
EliminarYo escuché por radio rumbos a Martin valiente,pero también a las ocho de la mañana al finalizar noti rumbos había un programa de aventuras llamado el gavilán colorado,protagonizado por.luis López puente,milagros del valle y Luis Salazar,en los años 70 creo yo que eso, era muy buena esa radio novela.
ResponderEliminarLes tenemos la buena noticia de que sacamos el primer documental sobre El Gavilan (Cuando Los Hombres Son Bestias), gracias a todos sus comentarios, aqui esta el link de nuestro canal: https://www.youtube.com/watch?v=_4J8b-qyR0s , pedimos el apoyo de todos ustedes para llegar pronto a los mil suscriptores!
ResponderEliminarPOR FAVOR SI ALGUIEN SABE YA QUE HABLAMOS DE LOS AÑOS 60 Y RADIO CONTINENTE ¿COMO SE LLAMA LA CANCIÓN QUE ERA EL TEMA DE EL PROGRAMA JARAMILLO EN CONTINENTE? COMENZABA : (ESTAS EN EL ROCÍO, EN EL CANDOR QUE DA LA FLOR) . GRACIAS POR SU APORTE
ResponderEliminarEl gavilán, si hubo un intento de llevar a la tv en 1968/70, RADIO CARACAS TELEVISION YA QUE POR RADIO CONTINENTE ERA MUY DE SINTONIA, POR TV PASARON ALGUNOS CAPUTULOS PERO POR UN RECORTÉ PRESUPUESTARIO NO SALIO MAS AL AIRE. LASTIMA
ResponderEliminar